LA VULNERABILIDAD: RESULTADO DE UNA COMBINACIÓN DE FACTORES GEOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS

  Integrantes: Alex Navas, David López, Mateo Paredes, Mateo Viteri, Michael Sánchez y Roni Cabezas

LA VULNERABILIDAD: RESULTADO DE UNA COMBINACIÓN DE FACTORES GEOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS

Los cambios climáticos mundiales lleva a sin numero de consecuencias perjudiciales para la vida del ser humano, como extremos fríos o sequias frecuentes, al estar bajo estas circunstancias los seres humanos salen de sus países y hogares para buscar un lugar mas seguro, mas apto para desarrollarse y para vivir.

Vulnerabilidad
Consiste en la predisposición de un grupo o individua a sufrir tiempos de crisis. El hecho de vivir en zonas propensas de desastres naturales, afecta la calidad de vida y alimenticio del ser humano. El cambio climático es uno de los factores que más a aumentado el nivel de vulnerabilidad entre las personas y en especial quienes no tienen un alto nivel político.

Cambio climático
El cambio climático es un cambio en el clima de la Tierra en comparación con la historia climática registrada anteriormente. El cambio climático puede deberse a dos factores:

1) Cambio climático natural. Esto se debe principalmente a cambios en la órbita de la Tierra, que mueven la Tierra más o más cerca del Sol. La cantidad de energía que irradia el sol hacia la Tierra también cambia. Finalmente, el cambio climático puede ocurrir debido al desplazamiento de las placas tectónicas, que hacen que los continentes se desplacen lentamente hacia áreas más frías o más cálidas.

2) Cambio climático causado por el ser humano. Gran parte de las acciones productivas han llevado a la destrucción a los ecosistemas, como la tala de bosques para la industria agrícola o maderera y los niveles extremos de dióxido de carbono emitidos por fábricas y vehículos.

Consecuencias de cambio climático causado por el ser humano:

  • Derretimiento de los glaciares
  • Temporadas climáticas extremas
  • Disminución de agua potable
  • Extinción de especies
  • Cambios climáticos inconsistentes
  • Propagación de plagas e insectos

Aumento de la migración debido a desastres ambientales

Lester Brown acuñó el término "refugiados ambientales" para referirse a las personas que se ven obligadas a abandonar temporal o permanentemente sus hábitats tradicionales debido a graves daños ambientales que amenazan su supervivencia. En resumen, estos llamados "daños ambientales" son desastres naturales como sequías, desertificación, aumento del nivel del mar o temporadas de lluvias que eventualmente provocan graves inundaciones. Muchos de los desastres naturales cada vez más frecuentes son resultado del calentamiento global.



Comentarios

  1. Me parece información muy importante, especialmente porque es un tema que implica nuestra manera de vivir y fomentar la conciencia ambiental.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario